Promueven campañas en escuelas. Educación vial, género y estereotipos.



Promueven campañas en escuelas. Educación vial, género y estereotipos.

Por Rosario 12


El Concejo aprobó en la última sesión un proyecto para implementar

Campañas de Educación Vial con Perspectiva de Género destinada a

jóvenes de escuelas secundarias. La edila Mónica Ferrero (PS), autora de

la iniciativa, dijo que la normativa surge ante la necesidad que revelan

informes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que dan cuenta de

cómo los estereotipos de género influyen en el comportamiento vial y las

buenas prácticas o decisiones al momento de conducir.

Según la edila socialista, estos informes evidencian que los varones

tienen una tendencia a tener conductas de mayor riesgo en el tránsito que

las mujeres. Por el contrario, los estudios demuestran un mejor

desempeño de las mujeres en la utilización de elementos de seguridad, la

conciencia sobre los riesgos del exceso de velocidad y el consumo de

alcohol previo a la conducción, entre otros”.

El proyecto impulsa la creación, en el marco del Plan de Seguridad Vial

municipal, de Campañas de Educación Vial con Perspectiva de Género

orientada a jóvenes de las escuelas secundarias con el fin de promover

espacios de reflexión sobre la incidencia de los estereotipos de género en

los comportamientos viales de las juventudes en la ciudad de Rosario.

Esta campaña consiste en la realización de talleres de sensibilización y

reflexión, orientados a jóvenes de 4º, 5º y 6º de escuelas secundarias de

gestión oficial y privadas de la ciudad, sobre los estereotipos de género

determinantes en el comportamiento y la siniestralidad vial de hombres y

mujeres y cómo prevenirlos, explicó la concejala Ferrero. 

El objetivo es promover espacios de reflexión sobre la incidencia de esos

comportamientos viales en las juventudes, interpelar sobre las prácticas de

conducción riesgosas asociadas a los estereotipos de género, difundir y

fomentar conductas de tránsito que contribuyan a la consolidación de una

convivencia vial pacífica y segura entre las juventudes de la ciudad,

agregó la autora del proyecto que acompañaron su par de bancada,

Verónica Irizar; Norma López, del Frente de Todos-PJ, y Susana Rueda,

de Rosario Progresista. 


Las Campañas de Educación Vial con Perspectiva de Género se

desarrollarán en el ámbito de la Municipalidad de Rosario, la secretaría de

Control y Convivencia en coordinación con la secretaría de Género y

Derechos Humanos municipal que serán responsables de su diseño e

implementación. La ordenanza dispone además que el municipio podrá

realizar convenios de cooperación con organismos, agencias y áreas

nacionales y provinciales especializadas en la temática. 

Resulta vital diseñar e implementar políticas locales que promuevan una

cultura vial en las y los jóvenes de nuestra ciudad con fines de prevención

y reducción de los siniestros viales y sus consecuencias, en especial

aquellas que resultan de prácticas de conducción riesgosas asociadas a

los estereotipos de género, concluyó Ferrero.

Comentarios