Juan Darthés rechazó las acusaciones, pero se negó a responder preguntas
Por primera vez, el actor declaró en el juicio por la denuncia de Thelma
Fardin
Juan
Darthés rechazó las acusaciones, pero se negó a responder preguntas
Habló durante dos horas, pero se negó a responder
preguntas. Se lo vio nervioso. Repitió los argumentos que esbozó en
su momento en la entrevista de Mauro Viale.
Por Mariana
Carbajal
Amnistía Internacional y Actrices Argentinas se movilizaron frente a la UFEM para darle apoyo a Thelma Fardin.. Imagen: NA
Juan Darthés declaró en el
juicio que se le sigue en Brasil por abuso sexual en perjuicio de Thelma
Fardin, cuando ella era menor de edad. Como era de esperar, el actor
negó los hechos que se le imputan. Tampoco quiso responder preguntas de la
fiscalía ni de abogados de Fardín. Habló algo más de dos horas. Se lo
vio muy nervioso. Lloró y se puso en posición de víctima. Según
trascendió, repitió más o menos lo que había dicho en la entrevista con
Mauro Viale en su momento y en línea con lo que dijo su esposa en el
juicio: que Fardin, que entonces tenía 16 años, le golpeó la puerta de la
habitación en el hotel de Nicaragua y que al abrirle, ella lo quiso besar y él
la frenó. Y ahí terminó todo. Sin embargo, a lo largo del juicio, que comenzó
el 30 de noviembre de 2021, declararon dos actrices, Anita Co y Dignity (Calu)
Rivero, que de forma contundente y con muchos detalles dieron cuenta de
situaciones de abuso sexual que sufrieron también ellas de parte del mismo
actor en otras circunstancias. El juez federal de San Pablo Ali
Mazloum, quien lleva adelante el juicio, debe fijar ahora la fecha de los
alegatos.
“Dijo que quería que se supiera
la verdad pero entonces no se entiende por qué se negó a contestar preguntas
del asistente de la acusación. Es su derecho, pero si yo quiero que se sepa la
verdad aceptaría contestar las preguntas de todo el mundo”, se limitó a
decir Martín Arias Duval, abogado de Thelma Fardin, al finalizar la audiencia.
Vale recordar que cuando a la
denunciante le tocó prestar declaración testimonial tuvo la obligación de
contestar las preguntas de la defensa porque es testigo en el juicio y fue
muy hostigada por los abogados de Darthés. El juicio se desarrolla bajo la
figura de “sigilo” o secreto es decir, no es público.
“Es muy importante que se hayan
terminado las audiencias porque se trata de un juicio emblemático que
le interesa al Poder Judicial argentino en términos de litigio estratégico, ya
que representa muchos casos iguales de abuso sexual donde hay dificultades
probatorias, sin más testigos directos que quien denuncia y el acusado. Y el
mensaje de la justicia no puede ser la impunidad sistemática. Es muy usual que
la defensa descalifique a la denuncia porque es una denuncia tardía, cuando
sabemos que ese tiempo de la víctima tiene que ver con el miedo muchas veces y
con una situación de asimetría que se mantiene después del abuso”, destacó en
diálogo con Página 12 la titular de la Unidad Fiscal
Especializada en Violencia contra las Mujeres de la Procuración General de la
Nación (UFEM), Mariela Labozzetta, organismo que actuó como
colaborador de la justicia brasileña y fue clave para garantizar la continuidad
del proceso desde Argentina. En una sala de audiencias de la UFEM declararon
lxs testigos del caso que viven en el país y fueron escuchadxs de manera
virtual por el juez y demás funcionarios judiciales brasileños.
¿Cómo sigue el juicio?
En 30 días se espera un
peritaje psicológico de parte pedida por Darthés, que seguramente apuntará a querer demostrar que no
es un perverso ni abusador, un procedimiento que no está previsto en los
juicios en Argentina donde la prueba se ventila durante el debate oral.
Luego, el juez brasileño tiene que fijar la fecha de los alegatos: se
espera que sean en diciembre. Después se podría conocer el veredicto. Como
el magistrado fue ascendido, podría ser otro juez quien dicte finalmente la
sentencia. Es una posibilidad.
El delito por el cual llegó a
juicio Darthés es estupro, que en Brasil está definido como
acceso carnal a una mujer mediante violencia o amenaza grave, es decir, lo que
en Argentina se define como una violación agravada. Si lo
absuelven, Thelma y sus abogados en Brasil van a apelar. Si lo condenan,
Darthés posiblemente no vaya preso. Es decir, puede recibir una condena pero
sin prisión. De acuerdo a la calificación del hecho que se le imputa, le
podrían dar una pena de 4 a 12 años de cárcel. Pero existe en Brasil una figura
que se llama prescripción retroactiva. ¿Qué significa? Que dado que el hecho
que se denunció ocurrió en 2009, y ya pasaron 13 años, más de lo que prevé la
pena máxima para el delito, se podría considerar que no tenga que
cumplir pena de prisión, aunque reciba una condena.
El juicio, destacó Labozzetta,
pudo llevarse adelante por los mecanismos de cooperación internacional entre
los ministerios públicos de Nicaragua, Brasil y Argentina.
La defensa, en la que participa
el abogado Fernando Burlando, viene haciendo todo lo posible para que
el juicio no termine, prescriba la acusación y seguramente buscará que el
actor no vaya preso si es declarado culpable con esa figura de la prescripción
retroactiva. En febrero, la defensa logró suspender el debate a dos meses de su
comienzo y cuando faltaba que declararan tres testigos propuestos por Darthés y
el propio actor. Cuestionó sin éxito la competencia del juez, que es del fuero
federal, para apartarlo y que el juicio tuviera que empezar de cero o por lo
menos se demorara.
El juicio empezó el 30 de
noviembre, casi tres años después de que la joven actriz lo denunciara en
Nicaragua, por hechos sucedidos en ese
país, en un hotel, cuando ella tenía 16 años y él 45, y se encontraban en el último día de la gira
latinoamericana de la serie infanto juvenil "Patito Feo" que se
emitió en Canal 13.
Comentarios
Publicar un comentario