Injusticias en la salud riojana. Por Patricia Rippa.
Buenas tardes, mi nombre es Patricia Rippa, soy médica y en este momento estoy a cargo de la Subsecretaría de Género de la Municipalidad de la Capital de La Rioja.
Agradezco en primer lugar a la Profe Marina Luz Baigorria Acinas por esta invitación, profe, muchas gracias, por permitirme formar parte de su hermoso programa, interesante, importante y valioso programa, La Muñeca Rota, quiero aprovechar para contarles, bueno, una de los trabajos más importantes, las intervenciones más importantes, me parece que pudimos hacer desde la Subsecretaría, que ha sido intervenir y pedir la suspensión preventiva a un médico ginecólogo, que se desempeñó por décadas aquí en la capital de la provincia no, si bien los rumores vienen hace muchos años sobre la actitud del ginecólogo dentro del consultorio, en el momento que me hago cargo de la Subsecretaría, nosotras tenemos dos teléfonos, dos líneas de teléfonos de emergencias que funcionan 24 horas los 7 días de la semana y dentro de esas emergencias recibimos dos llamadas de dos mujeres que acudieron al ginecólogo al momento de intentar una Interrupción Voluntaria del Embarazo, por supuesto que estos rumores y estas situaciones las conocemos y se escuchan y hay testimonios desde antes de la aprobación de la ley, pero para nosotras ha sido muy importante, especialmente estos dos testimonios porque pudimos pedir la intervención del Ministerio de Salud desde el municipio, la intervención del Ministerio de Salud, de la Secretaria de la Mujer de la provincia y qué pedimos, la suspensión preventiva, no? Hasta que se investigue y pedimos una investigación administrativa, una investigación que desembocó, por supuesto, en la suspensión definitiva de la matrícula del profesional, pero lo interesante de todo esto, es que nuestra presentación fue en marzo del año pasado que animó a dos mujeres, una es la que nos llamó a nosotras a la Subsecretaría y la otra que actuó en otro lugar en otros organismos a hacer la denuncia, de tantas mujeres que cuentan en las redes, en las marchas llevan banderas, de tantos testimonios solamente dos, bueno, hicieron la denuncia, esos dos denuncias sirvieron para que en septiembre del año pasado, si no me equivoco, en septiembre se lo detenga al ginecólogo y se lo, bueno, se lo detuvo mientras se hace todo el proceso, no es cierto? El proceso judicial para llevarlo a juicio, por supuesto, el tema es que, bueno, intervinieron algunas otras personas, porque el ginecólogo empezó a decir que se sentía enfermo, se realizaron estudios médicos y dos médicos, una médica y un medico terminan dictaminando que, bueno, tenía que cumplir la detención en domicilio, no? El tema es que se habilitó la feria judicial el 4 de enero de este año, el 4 de enero!... para darle la prisión domiciliaria al ginecólogo, dan testimonios las personas, algunas personas que lo vieron comiendo lomito en una lomiteria el día 4 de enero a la noche, o sea el grado de impunidad y la complicidad de la justicia es tremenda y muy perjudicial y cuando nosotras hablamos, nosotres hablamos de una reforma judicial feminista sabemos porque hablamos de esto, por las situaciones que atravesamos quienes estamos en este tema y vemos lo que está pasando, hay una complicidad, hay patriarcado dentro del sistema, hay machismo, hay discriminación, hay privilegios y de acuerdo a los dictámenes médicos cuando el ginecólogo va a volver a prisión? Y eso es muy difícil de saber porque si con dos denuncias, con todas las pruebas habidas está cumpliendo una prisión domiciliaria en un lugar chico con una justicia comprada como en La Rioja va a ser muy difícil y este no es el único caso, en La Rioja la mayoría de los femicidios de los últimos años se dieron en el mes de enero, cuando la justicia se toma licencia y la justicia no esta de licencia precisamente cuando tiene que proteger a violentos a femicidas, abusadores, violadores y no para proteger a las mujeres y al colectivo de la diversidad, bueno les quería dejar este testimonio, porque creo que forma parte de una larga lista de de injusticias de muchos años de cientos de años que padecemos en nuestro país y en Latinoamérica por supuesto y en el mundo, pero hablamos de Latinoamérica y en nuestro país que nos conocemos y sabemos el manejo, si debo decir que me siento orgullosa de vivir en la Argentina donde tenemos una historia de leyes y somos pioneros y pioneras en leyes maravillosas, pero que nos queda un largo trayecto para que se cumplan, les mando un enorme abrazo, abrazo enorme Profe Marina Luz y a toda la gente de La Pampa, abrazo enorme que tengan un hermoso 2023.
Comentarios
Publicar un comentario