Editorial del Podcast La Muñeca Rota
Hace casi 15 meses que trabajamos en estos minutos de 30 aproximadamente solo los viernes. Quiero definir conceptualmente sobre de qué estamos difundiendo en nuestro trabajo.
Cuando se habla de perspectiva de género, se hace alusión a una herramienta conceptual que busca mostrar que tal diferencias entre mujeres, varones y personas no binarias se dan no solo por su determinación biológica, sino también por las diferencias culturales, sociales y filosóficas asignadas a los seres humano. Por otro lado, diversidades que se define como presencia de personas con diferentes características físicas, sociales y personales en un grupo y organización. Estás características son, entre otras, raza, etnia, sexo, edad, identidad sexual, religión, capacidad física y mental, idioma, ingresos y formación.
Además, de estas explicaciones sumamos música de diversos estilos pop, rock, indie, cumbia y rap especialmente latinoamericano (elegido por mi). Y publicidad provincial.
Me pareció importante en comentar lo importante que es la comunicación que no solo se difunde por aire sino también por la tecnología online o virtual hacia el mundo.
Mil gracias Ernesto Orozco por darme está oportunidad y la Secretaria de Comunicación de la provincia.
Pd. En otra ocasión voy a expresar que hace 27 años fui productora y conductora de otra radio siempre sobre cultura de una forma primitiva en relación a los avances tecnológicos.
Comentarios
Publicar un comentario